AFILIACIONES Y MEMBRESÍAS

CONSEJO SUPERIOR CENTROAMERICANO (CSUCA)
El CSUCA tiene como objetivo promover la integración centroamericana, y particularmente la integración y el fortalecimiento de la educación superior en las sociedades de América Central. Su propósito es mejorar la calidad de la educación superior en Centroamérica, crear y transmitir conocimientos, integrar saberes, divulgar sus experiencias, y orientar sus acciones a lograr el bien común de nuestra región y participar en la solución de los problemas globales.

CONSEJO CENTROAMERICANO DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR (CCA)
El CCA tiene la finalidad de establecer mecanismos regionales que armonicen, articulen e integren el esfuerzo de diversas instituciones y organizaciones en el ámbito centroamericano, y den validez internacional a la acreditación de la calidad de la educación superior que se realiza en los distintos países de la región.

RED DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN LATINOAMÉRICA (RED PILA)
El objetivo de PILA es crear una plataforma de aprendizaje para intercambiar prácticas de gestión de la propiedad intelectual e industrial (PI) en las Instituciones de Educación Superior (IES) de Latinoamérica. Con la modernización de las prácticas de gestión de la propiedad intelectual (PI) en Instituciones de Educación Superior (IES) de Latinoamérica, PILA pretende incentivar la interacción entre las universidades y las empresas, contribuyendo con ello al desarrollo económico y social.

ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POST – GRADO (AUIP)
El objetivo general de AUIP es contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

ASSOCIATION OF INTERNATIONAL EDUCATORS (NAFSA)
Es la mayor asociación sin fines de lucro mundo dedicado a la educación y el intercambio internacional. NAFSA trabaja para apoyar a los individuos dedicados que han hecho de la educación internacional su carrera.

CONSEJO DE RECTORES DE PANAMA (CRP)
La UMIP participa activamente con el Consejo de Rectores de Panamá, como parte de su compromiso a fortalecer la identidad nacional y el bienestar colectivo con respecto a la formación de panameños profesionales, íntegros, idóneos, emprendedores e innovadores.