MARINOS DE LA UMIP, FISCALIZADORES EN LA VEDA DEL CAMARÓN
Veintiséis marinos del Instituto Técnico de Marinería y Pesca (ITEMAP) de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) participan en los trabajos de inspección y fiscalización de la veda del camarón que el pasado primero de febrero inició la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), y que culmina el 11 de abril. Los marinos, en conjunto con los inspectores de la ARAP fiscalizarán a las embarcaciones industriales y pescadores artesanales para que cumplan lo estipulado en el Decreto Ejecutivo No.88 del 17 de julio del año 2002, que prohíbe la pesca del molusco durante un periodo de 70 días. Los marinos, que previo a sus labores recibieron un exhaustivo entrenamiento por parte de funcionarios de la ARAP, fueron escogidos de un grupo de 41, previamente seleccionado por la universidad. Entre sus responsabilidades, está realizar operativos de vigilancia y fiscalización en todo el país, con el propósito de darle oportunidad a la especie de reproducirse, garantizando así el desarrollo sostenible de este importante sector de la pesca. Cada marino de la UMIP recibirá un estipendio de B/. 17.50 diarios, durante el tiempo que preste sus servicios como fiscalizador de la veda del camarón. Todas las embarcaciones que sean sorprendidas pescando camarones o utilizando redes menores de tres pulgadas y media, serán sancionadas de acuerdo con el Código Fiscal, el cual establece el decomiso de estas mallas, del producto de la pesca, una sanción pecuniaria o el secuestro de la embarcación. Se realizarán inspecciones en todos los establecimientos que comercializan este producto, a fin de verificar si cuentan con el certificado de inspección ocular, requisito indispensable para poder comercializar camarón en época de veda. La industria del camarón representa más de 70 millones de dólares en concepto de exportación y emplea directa e indirectamente a más de 120.000 panameño, según datos de la ARAP. El año pasado se decomisó un total de 741 libras de camarón y se sancionó a un total de seis embarcaciones artesanales que incumplieron las normas. Actualmente existen unas 700 embarcaciones con licencia de Pesca Industrial Nacional y 4 mil 500 pescadores los laboran en estas embarcaciones. También operan unas 8 mil embarcaciones artesanales, en las que laboran un promedio de tres personas por bote.