No hay ambiente para una Constituyente

A esa conclusión llegaron los que participaron en el foro sobre las Reformas a la Constitución el cual contó con la participación de la diputada y precandidata presidencial, por la libre postulación, Ana Matilde Gómez y el ex magistrado y ex ministro, Rolando Murgas Torraza. Como moderador actuó el periodista y comentarista, Álvaro Alvarado. El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Especializada de Las Américas, UDELAS.
 
El rector de la UDELA, Juan Bosco Bernal dio las palabras de bienvenida, agradeciendo a los distinguidos panelistas. Bosco Bernal aprovechó, para hacer varias preguntas relacionadas con la constitución y la educación en Panamá.

La Universidad Marítima Internacional de Panamá, UMIP, envió una delegación de 50 personas la cual estuvo encabezada por el secretario general, Tomás Díaz, quien representó al Rector. La diputada, Ana Matilde Gómez, destacó que los tiempos no dan, para una Constituyente. ?Este es un proceso que requiere de un gobierno robusto y una paz social y ambas cosas no abundan en estos momentos?, expresó, la diputada y precandidata presidencial.  

Por su parte, Rolando Murgas Torraza, indicó que lo importante es saber qué se quiere y qué se busca con una Constituyente Paralela. Hay que recordar que el 5 de mayo pasado, el presidente de la república, Juan Carlos Varela, presentó al país su propuesta de Constituyente Paralela en el proceso electoral del cinco de mayo de 2019.

Ana Matilde Gómez señaló que ni el pueblo tiene el sosiego que se requiere ni el convocante es dueño de una popularidad y respeto moral, para este proyecto, que es de vital importancia. La diputada es partidaria de una segunda vuelta electoral y de un sacrificio presidencial, en caso de llegar al Palacio de Las Garzas. Ella comparte la tesis de que el próximo gobierno puede administrar a la nación en los dos primeros años y luego, con un clima de paz y concordia, llamar a una Constituyente donde se pueda partir de cero, para la reorganización y composición del Estado. ?Así tendríamos la oportunidad de enderezar, como se debe, al país, para que las futuras generaciones puedan vivir en un régimen de derecho, con la aplicación de la justicia y la certeza del castigo?, concluyó.