EXPERTOS EN MAQUINARIA NAVAL DE SURAMÉRICA, EE.UU. Y CANADÁ FUERON CAPACITADOS POR LA UMIP
La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), capacitó a 15 inspectores de Suramérica, Estados Unidos y Canadá -todos ellos expertos de la empresa clasificadora de buques Isthmus Bureau of Shipping (IBS)-, en el tema de máquinas de buques (principales y auxiliares), a través de su Simulador de Máquinas de quinta generación
La capacitación estuvo a cargo de los ingenieros Faustino González -director de la Escuela de Máquinas de la UMIP-, Norberto Muñoz y Erving Vargas –estos dos últimos profesores de la cátedra.
La capacitación, que giró en torno al manejo y fallas de: Maquinarias Diesel; Estaciones de Poder; Operaciones de Calderas, y Separadores de Aguas Oleosas, es resultado de un acuerdo suscrito por Alex Orillac Giraldo, gerente administrativo de IBS y el rector de la UMIP, Magíster Víctor Luna Barahona.
El curso de capacitación se realizó el Centro de Simuladores y Tecnologías Aplicadas de la UMIP. Los participantes utilizaron el simulador de máquinas de quinta generación donado a la UMIP por la naviera Cosco y el simulador de máquinas donado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, localizado en Albrook.
El simulador de máquinas de la UMIP recrea los instrumentos y las operaciones que se desarrollan en la sala de máquinas de un buque post-panamax. En este caso del buque de contenedores Cosco Rótterdam: un navío con capacidad para 5 mil 446 TEU o contenedores de 20 pies de largo.
Cabe destacar que el acuerdo, mediante el cual se logró organizar la capitación, tuvo como responsables de su ejecución a Álvaro Jaimés, Gerente Técnico de IBS y al Capitán Samuel Ferreira de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica de la UMIP.
El curso tuvo una duración de ocho horas en la modalidad teórico-práctica.
IBS es una sociedad de clasificación de buques. La principal labor de la sociedad es llevar a cabo inspecciones para asegurar que las normas que se aplican a los buques existentes sean cumplidas, a fin de garantizar la seguridad de estos, y la prevención de la contaminación marina.
Aunque sus oficinas centrales están en Panamá IBS tiene representación a través de una red en 29 países. IBS trabaja en los puertos de todo el mundo, y dondequiera que sean llamados para examinar las condiciones de un buque.