CULMINA CON ÉXITO PRIMER DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL EN PUERTOS Y MARINAS

Veinticuatro profesionales vinculados con el conglomerado marítimo concluyeron con éxito el primer “Diplomado en Gestión Ambiental en Puertos y Marinas: La Ruta Crítica”, que organizado por la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP),  el INADEH, el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) y las empresas de asesorías Applus – Norcontrol Panamá y Planeta Panamá Consultores, fue avalado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

La importancia del diplomado redunda en el  hecho de que la inversión nacional y extranjera en nuestro país, es cada vez más evidente con una estampida de proyectos que contemplan el aprovechamiento del recurso marino-costero. Panamá se encuentra en franco desarrollo ofreciendo condiciones de seguridad social y oportunidades de mercado no saturado.

El programa fue dirigido a consultores - asesores ambientales, planificadores, gestores de proyectos portuarios, promotores de proyectos, constructores, economistas ambientales, ingenieros, biólogos, técnicos ambientales, sociólogos y otras profesiones vinculadas directamente al sector portuario y las ciencias ambientales.

El diplomado, que se extendió por un periodo de tres meses a razón de 128 horas de instrucción, cumplió su propósito principal: conducir a los participantes hacia el desarrollo de conocimientos que garanticen una correcta orientación para la planificación y toma de decisión sobre los problemas ambientales causados por la construcción y operación de puertos y marinas.

De acuerdo con el Doctor Humberto Garcés, Decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la UMIP el objetivo principal del diplomado fue de proveer a los participantes con el conocimiento y las destrezas necesarias –analíticas, metodológicas y prácticas- para que pueda aplicarlos en el proceso de la planificación de puertos y marinas, contemplando el manejo ambiental desde la concepción del proyecto, dentro de un marco ecosistémico que permita el desarrollo sostenible de los proyectos, con una gestión responsable e inclusiva con su entorno social.

Adicionalmente, dijo el diplomado logró introducir a los participantes  en los conceptos e información técnica-ambiental básica de la actividad, como herramienta esencial de conocimiento del proceso analítico ambiental y el manejo e interpretación de documentos o trámites relacionados, lo que optimizó  el desempeño del participante  en el manejo de las herramientas de desarrollo sostenible para el desarrollo de Puertos y Marinas.

Es esencial entonces incentivar la conciencia ambiental y despertar el interés de quienes están directamente involucrados en el sector portuario o con el desarrollo de marinas y puertos de manera planificada y con responsabilidad ambiental; para evitar así problemas ambientales.

El programa contó, en calidad de facilitadores, con la participación de un equipo de profesionales con amplio conocimientos teórico y práctico en los “Sistemas Ambientales Marino-costeros”, experiencia en docencia a nivel superior, investigación y conocedor del desarrollo de este tipo de proyectos. Los principaes insturictores del Diplomado fueron los siguientes: Ing. Diana Araúz, Aramís Averza, Ph.D.(c), Cecilia Guerra, Ph.D., Arq. Juana Mariño De Posada, Jessica Arango L., M.Sc., Manuel F. Zárate P., M.Sc., Adela Olivardia, PAG y Humberto Garcés, Ph.D.

También participaron instructores de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), y Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP),  entre otros.