Los recursos marinos y costeros son una excelente fuente de alimentación y de generación de empleo en las zonas costeras. Según la FAO, el suministro de pescado para la alimentación proveniente de la pesca y de la acuicultura que proporcionan más del 15% del suministro total de proteínas animales. Por otro lado, el comercio internacional de productos pesqueros ha alcanzado un incremento anual del 4%. Sin embargo, es preocupante la situación que enfrentan los recursos marinos y costeros a nivel mundial, en especial, debido a la sobrepesca, contaminación, desarrollo urbano y cambio climático global, entre otros. Para dar respuestas a estas interrogantes es necesario contar con nuevos profesionales con una formación multidisciplinaria, que cubra diversas especialidades en administración gerencial, científico humanístico y de especialidad, que les permita valorar y evaluar los recursos marinos y costeros y proponer medidas de gestión sostenibles. Resulta, por lo tanto, de gran importancia la formación de profesionales en las Ciencias del mar que puedan apoyar en la conservación de los ecosistemas y recursos marinos a nivel nacional e internacional promoviendo el desarrollo sostenible de la industria marítima, marina o pesquera, donde se incluye asesoría, administración, gestión, evaluación, educación e investigación.
OBJETIVOS
Aplicar el método científico y las técnicas actualizadas en aquellas áreas de su formación con el fin de resolver problemas teórico prácticos relacionados al campo de los recursos marino costeros y ambientales.
Desarrollar las competencias (conocimientos, habilidades, valores y ética) para resolver problemas en el área científico técnica relacionada al campo de los recursos marino costeros y ambientales.
Aplicar tecnologías de punta que permitan resolver problemas básicos o aplicados a las Ciencias del Mar.
Identificar, estudiar, evaluar y planificar el uso de los ecosistemas marinos y costeros de forma tal que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios de los ecosistemas.
Evaluar, planificar o asesorar los diversos proyectos de desarrollo que tengan incidencia directa sobre los recursos marino costeros y ambientales.
LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MARINA



Descripción
La UMIP es la primera universidad en Panamá que ofrece una carrera especializada en Biología Marina (desde el 2008). Esta licenciatura está dirigida a capacitar al personal científico requerido a nivel nacional en los campos de Biología Marina, Ecología Marina, Oceanografía, Pesquerías, Acuicultura y Gestión Ambiental. Brinda una capacitación científica especializada en las áreas de Ciencias del Mar y Ambientales.
Objetivo
Preparar profesionales con una formación científica, dirigida a valorar, conservar y evaluar el ambiente marino y costero, utilizando herramientas adecuadas y proponiendo técnicas innovadoras que permitan alcanzar el desarrollo y crecimiento económico del país de una manera sostenible.
Campo laboral
PLAN DE ESTUDIO
TÉCNICO EN GESTIÓN AMBIENTAL



Este programa prepara personal técnico especializado que puedan realizar labores de evaluación, planificación y gestión de instrumentos ambientales en Instituciones gubernamentales, ONG`s o en empresas privadas nacionales e internacionales. Conlleva una alta capacitación marítima bilingüe y conocedor de las técnicas de evaluación ambientales, auditorías ambientales, ordenamiento territorial, así como las buenas prácticas medioambientales en especial del ámbito marino-costero.
Duración
Cinco semestres, incluyendo el periodo de Práctica Profesional.
Campo Laboral
Consultorías Ambientales, Asesoría Técnica y/o Científica, Unidades Ambientales de todas las Entidades Gubernamentales que realizan EIA´s, Entidades privadas encargadas de vigilancia, control, ordenamiento y manejo integral de recursos marinos, Empresas que requieran adecuaciones ambientales o implementar PMA`s, ONG`s científicas y/o ambientales.
Requisito
Título de Bachiller
Horario
Sabatino de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Inversión
B/. 1,895.00 *
* No incluye costo de Inglés.